Como los medios de información difunden ampliamente estas últimas semanas, los efectos de la pandemia y de más de un año de confinamientos están generando problemas muy serios en numerosos países de todo el mundo. Nuestras contrapartes en Mumbai, Medellín y Dakar, responsables de llevar a efecto nuestros proyectos infantiles en estas ciudades, se están confrontando con problemas muy graves en la infancia de los suburbios, ya que las restricciones educativas se eternizan, con una grave ausencia de medios disponibles digitales para seguir mínimamente a distancia ciertos procesos de refuerzo infantil y juvenil. Faltan redes, terminales, teléfonos, etc. Se están perdiendo generaciones completas de alumnos.
La población suburbial sufre además graves carencias de subsistencia alimentaria por la pérdida radical de ingresos y por el retorno y éxodo a las zonas rurales para evitar la pandemia descontrolada en las ciudades, que ha desbordado la disponibilidad de vacunas por completo.
El desarraigo y lucha para sobrevivir está haciendo estragos en las familias ya de por sí muy precarias, que se manifiestan además con graves problemas larvados de conflictividad civil, aumento de la delincuencia y enfrentamientos sociales muy cruentos en las calles.
PROiNFANTS se siente solidario con esta situación tan dura en los territorios en que trabaja, y al tiempo que presta toda la atención posible a sus colaboradores sobre el terreno, desea transmitir esta preocupación a sus socios y simpatizantes, así como difundir esta realidad en nuestra propia sociedad, porque entendemos que la solución a esta situación pandémica y social agravada, sólo será global o no será.
Una conciencia planetaria aparece como imprescindible para nuestra especie.
Joan A. Pons-Serés
Presidente de PROiNFANTS
Ahora más que nunca debemos ayudar a TODA la INFANCIA.
Colabora con PROiNFANTS, la pandemia también ataca a la educación de los niños y niña más vulnerables.
|